Cláusulas revolving: cómo identificarlas y reclamarlas en Asturias

Las cláusulas revolving son disposiciones contractuales que permiten a las entidades financieras ofrecer crédito renovable: es decir, a medida que devuelves el dinero prestado, vuelve a estar disponible para su uso. Este tipo de cláusulas son habituales en tarjetas de crédito y líneas de financiación al consumo.

El problema surge principalmente cuando estas cláusulas no se explican con claridad, lo que puede dar lugar a una falta de transparencia. En otros casos, los intereses pactados pueden ser tan elevados que lleguen a considerarse usurarios.

¿Qué son exactamente las cláusulas revolving?

Se trata de condiciones dentro de un contrato (habitualmente de una tarjeta de crédito) que establecen que el crédito utilizado se renueva automáticamente tras cada pago, manteniéndose una deuda constante si no se abona todo el capital pendiente.

En teoría, ofrecen comodidad al consumidor. En la práctica, muchas veces esconden condiciones poco claras, cuotas mínimas que apenas amortizan deuda y tipos de interés muy superiores a la media del mercado.

¿Por qué pueden ser abusivas?

Las cláusulas revolving pueden considerarse abusivas principalmente por falta de transparencia. En segundo lugar, puede existir usura si el interés aplicado es desproporcionado:

  1. Falta de transparencia
    • Cuando el consumidor no fue informado de forma clara, comprensible y destacada sobre:
    • El tipo de interés aplicado (TAE).
    • La forma en que se calcularían las cuotas.
    • Las consecuencias reales del uso del crédito revolving.
  2. Intereses usurarios

Aunque la mayoría de sentencias se basan en la falta de transparencia, también puede haber usura si el interés aplicado es significativamente superior al tipo medio del mercado en la fecha del contrato.

A modo orientativo, puede considerarse usurario un interés que supere significativamente el tipo medio para créditos al consumo, según los datos del Banco de España. Así lo reconoció el Tribunal Supremo en su sentencia del 4 de marzo de 2020.

Situación legal en Asturias

En Asturias, especialmente en Oviedo, se han dictado sentencias que declaran nulas cláusulas revolving por falta de transparencia y exceso de intereses. Los consumidores pueden recuperar lo pagado de más, o incluso lograr la anulación del contrato si se demuestra que existió desequilibrio y opacidad en las condiciones.

cláusulas revolving en Asturias

El Tribunal Supremo ha reiterado, en varias ocasiones, que una cláusula revolving puede ser nula por falta de transparencia, incluso aunque el tipo de interés no se considere usurario.

¿Cómo saber si tu contrato incluye cláusulas abusivas?

Puedes sospechar que hay una cláusula revolving abusiva si:

  • El contrato tiene intereses notablemente altos.
  • A pesar de pagar cuotas durante meses, la deuda no disminuye.
  • No recuerdas haber recibido información clara al contratar.
  • No puedes identificar cómo se calcula la cuota mensual.

¿Tienes dudas sobre tu contrato de crédito? Podemos ayudarte a revisar las cláusulas y valorar si puedes reclamar, solo dale clic aquí

Pasos para reclamar una cláusula revolving abusiva

  1. Reúne el contrato y extractos bancarios.
  2. Comprueba el tipo de interés y condiciones de amortización.
  3. Reclama ante el servicio de atención al cliente de la entidad.
  4. Si no obtienes respuesta, acude al Banco de España.
  5. Inicia una reclamación judicial, con ayuda legal especializada, si lo anterior no prospera.

En nuestro despacho en Oviedo podemos guiarte durante todo el proceso y defender tus derechos como consumidor.

Las cláusulas revolving pueden pasar desapercibidas en los contratos de crédito, pero sus consecuencias pueden ser muy perjudiciales para el consumidor. Si vives en Asturias y crees que podrías estar afectado, te animamos a revisar tus contratos y actuar cuanto antes.

En nuestro despacho especializado en derecho bancario en Oviedo, ofrecemos un análisis personalizado de tu caso. Contacta con nosotros sin compromiso y protege tus derechos.

Te dejamos algunas preguntas frecuentes sobre cláusulas revolving

  1. ¿Puedo reclamar aunque ya haya pagado todo?

Sí. Aunque el crédito esté saldado, puedes reclamar los intereses cobrados indebidamente si la cláusula era abusiva.

  • ¿Qué documentación necesito?

El contrato, los extractos de la tarjeta o crédito, y cualquier comunicación con la entidad. Nosotros te ayudamos a organizar toda la documentación necesaria.

  • ¿Puedo ganar si firmé el contrato hace años?

Sí. El plazo para reclamar se cuenta desde que terminaste de pagar o tomaste conciencia del abuso. Consulta con un profesional para valorar tu caso concreto.

  • ¿Cuánto puedo recuperar?

Depende del caso, pero si se anula la cláusula (o el contrato entero), puedes recuperar todos los intereses pagados de más, o incluso el total del crédito si fue declarado nulo.

  • ¿Hace falta ir a juicio?

No siempre. Algunas entidades aceptan acuerdos extrajudiciales. Si no es así, puedes reclamar judicialmente. En Ainara del Valle abogada te asesoramos y, si es necesario, te representamos legalmente.

Facebook
Twitter
LinkedIn

5/5